Presentaciones – Pedagogía/Educación

Hacer escuela: estrategias de gestión y supervisión pedagógicas

Marcos Ariel Polo

Presentación: miércoles 17 de agosto, 20 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

Las prácticas de gestión y supervisión desde la autoridad pedagógica. Estrategias para quien gestiona basado en las dimensiones de la política, la norma, pedagogía y comunicación, partiendo de métodos que generen hipótesis de trabajo y sistematización. No es exclusivo de un nivel o modalidad de enseñanza.
Incomoda con la intención de provocar una autocrítica de las propias prácticas. Plantea cuatro pilares que dan estructura a la tarea docente: la planificación, la educabilidad, la alteridad y la potencia de las diferencias.
PARTE 1: LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA, reflexión sobre los núcleos de la gestión escolar y los pilares que la sostienen alejada de la administración burocrática que desatiende lo pedagógico.
PARTE 2: SITUARNOS EN LA GESTIÓN, construir el rol, el “know how” de la gestión.
Diferencia entre la gestión enfocada en sancionar y la autoridad pedagógica que cuida y garantiza
derechos.

 

Abrir en caso de emergencias

Rita Falco, Mariela Dionisi, Javier Gullo, Marcelo Troncoso.

Presentación: sábado 20 de agosto, 17 hs. Sala Carlos Gastaldi (sala B).

Atención, este no es un libro para promover clases tradicionales, con estudiantes y aulas tradicionales. Todo lo contrario. Es un libro que parte de su opuesto. Tampoco es un libro para docentes serios y aburridos. Si ustedes son de esa clase y también quieren que sus estudiantes sean adolescentes serios que leen e interpretan a investigadores consagrados, pero se quedan en silencio absoluto mientras se imparte cátedra, mejor cierren este libro y busquen un manual clásico, como un libro de Tulio Halperin Donghi o de Alberto López Raffo, o un perfume importado.
Si están buscando material que brinde las respuestas esenciales de la educación, olvídenlo, no las tenemos. Entre los cuatro autores, sumamos 70 años de antigüedad en la docencia, sí, 70, y ninguno de nosotros encontró en todo ese tiempo recetas mágicas ni respuestas unívocas. Por el contrario, estamos llenos de preguntas de esas que la teoría suele abordar en otra clase de libro de educación que nosotros somos incapaces de escribir. Hicimos este libro porque, al revés de lo que nos suelen enseñar en los institutos de formación, profesorados y universidades, creemos que la teoría tiene que surgir de la práctica real y concreta en los salones, y porque sospechamos que lo más importante para abordar al conocimiento no son las respuestas que los educadores podemos brindar, sino las preguntas que cada estudiante puede generar.
Escribimos este libro con una premisa central: convocar a los estudiantes a ser partícipes activos de la construcción de sus inquietudes, porque cuando se aprende a preguntar es más fácil comenzar a buscar respuestas; ofrecerles consignas y propuestas en las que su subjetividad se ponga en juego y su intervención se convierta en un insumo fundamental para aprender. Es cierto, también lo hicimos pensando en colegas de ciencias sociales con quienes compartimos la falta de tiempo y la necesidad de insumos. Este libro incluye propuestas y consignas de trabajo que atraviesan los temas de la currícula de Ciencias Sociales, Historia y Geografía de primer, segundo y tercer año. Creemos que Abrir en caso de emergencia será una herramienta valorada, que acompañará la cotidianidad de sus clases.

 

El arte de ser un docente jerárquico

Miriam Belluzzo

Presentación: miércoles 17 de agosto, 20 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

Acompañará a la autora Roxana Belluzzo.

Ser docente es una condición necesaria para seguir avanzando en nuestra profesión, ¿pero es suficiente para ocupar un cargo jerárquico?
La respuesta es: no, no es suficiente.
He pensado este libro como un aporte más, una herramienta más para esa construcción intrínseca que deberán hacer. Con él podrán pensar, repensar, explotar, hacerse nuevas cuestionamientos impensados  desde la mirada áulica.
Este libro tiene toda la intención que descubran a ese docente jerárquico que hay en ustedes, en aquellos que toman la posta y deciden seguir avanzando.
Deberán aprender a conocerse y reconocerse en esos cargos anhelados y deberán aprender a conducir, a acompañar, a hacerse preguntas acercar de qué hacer, para qué hacer, cómo, cuándo y con quiénes hacerlo y deberán gestionar de tal manera que lleven a la construcción de una verdadera buena escuela junto al colectivo educativo.
Por tal motivo les digo que hay que animarse a reconocer que no todo lo vamos a saber. Y no está mal no saber todo! Traigo las palabras del licenciado Bernardo Blejmar (2005): No hay aprendizaje organizacional sin registro de la falla […].Esta declaración pública de un no saber se constituye en condición para la búsqueda de nuevas respuestas […]
Un buen líder pedagógico deberá esmerarse por una conducción de excelencia junto al colectivo educativo para lograr un verdadero cambio institucional.

Argentina: entramado de geografías en disputa.

Diego García Ríos e Inés Rosso

Presentación: domingo 21 de agosto, 16 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

ARGENTINA: entramado de geografías en disputa es una producción independiente y autogestionada que es resultado de muchos años de necesidad colectiva por parte de autores y autoras de diferentes lugares del país por generar una geografía que esté comprometida con la generación y reproducción de miradas actualizadas, intentando mostrar que la disciplina ya no se encarga de memorizar ríos, montañas y capitales, sino que busca hacer foco en el análisis espacial de las realidades de un modo complejo y apuntando a generar conciencia crítica.
El libro tiene una columna vertebral que se estructura a partir de dos conceptos transversales que les dan coherencia a los capítulos y le ofrecen identidad al perfil de la propuesta: el mosaico de territorialidades que se constituye a partir de las diferentes políticas, racionalidades, conflictos y disputas entre actores sociales; y las formaciones ambientales que se generan en cada uno de los espacios analizados y que son el resultado de las geografías en disputa. Entre las diferentes problemáticas que se plantean aparecen: las lógicas empresariales de la industria automotriz, el avance del agronegocio en los espacios rurales, el sojuzgamiento a los pueblos originarios, los pueblos fumigados, entre otras.