
Altruismo y la educación del futuro (divulgación)
Luciano Centineo
Presentación: sábado 20 de agosto, 17 hs. Sala Carlos Gastaldi (sala B).
El siglo XXI se nos presenta como un enorme desafío para la humanidad, tal vez el mas importante y decisivo desde que el primer sapiens se aventuro a salir de la sabana africana. Por primera vez necesitamos de la cooperación y el altruismo a gran escala para no condenar nuestra historia evolutiva y nuestro planeta al fracaso. Pero para eso, debemos transformar necesariamente nuestro modo de percibir, comprender y actuar en el mundo. En este contexto se vuelve imprescindible un sistema educativo coherente con nuestra propia naturaleza prosocial y que sea capaz de promover nuestras conductas de empatía, cooperación y altruismo más allá de nuestros habituales grupos de pertenencia. Una educación que por fin trascienda los antiguos relatos en favor de estrategias empíricas capaces de suscitar aquello que nos define como especie.
El libro que usted tiene en sus manos es un firme intento por dar respuesta a ese imperioso y apremiante desafío. En sus páginas, el lector podrá encontrar los resultados de tres experiencias cuasi experimentales implementadas en el Instituto Universitario River Plate basadas en el dilema entre cooperar en términos de grupo o perseguir nuestros deseos egoístas.
Los resultados demuestran que una nueva educación basada en la naturaleza humana es posible y necesaria. El camino hacia la educación del futuro está abierto…
Marcos Velásquez. Panorama del folclore musical uruguayo (ensayo)
Rodrigo Camaño
Presentación: domingo 21 de agosto, 17 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).
Acompañará al autor Néstor Dipaola.

Payadores (ensayo)
Nicolás Kühnert y Mario Efron
Presentación: sábado 20 de agosto, 17 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).
Acompañará a los autores Pablo Solo Díaz.
El libro Payadores recopila el trabajo realizado entre los años 2015 y 2019 por el músico, docente e investigador Nicolás Kühnert y el fotógrafo Mario Efron. El mismo consiste en una serie de entrevistas a seis payadores y payadoras referentes de este arte. A través de sus testimonios y las imágenes que conforman el libro, se logra plasmar una radiografía del arte del payador; desde un recorrido por su historia hasta una mirada íntima y profunda sobre la actualidad de la payada en Argentina.
La casa de la calle 30. Una historia de Chicha Mariani.
Laureano Barrera
Presentación: jueves 18 de agosto, 19 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).
Acompañará al autor Petra Marzocca.
Reseña del escritor Juan Bautista Duizeide

Cuerpos que (no) importan
Rafael Crocinelli
Presentación: viernes 19 de agosto, 17 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).
Acompañará al autor Juan Manazzoni.

El tiempo de oro de la gaita
Rafael Rodríguez
Presentación: domingo 21 de agosto, 17 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).
Acompañará al autor Néstor Dipaola.
EL TIEMPO DE ORO DE LA GAITA, es un relato genuino y directo del proceso histórico y cultural que se suscitó en Venezuela en los últimos 65 años liderado por un género musical que revolucionó todo el folclor nacional y que en la actualidad se está propagando internacionalmente. El autor es protagonista de estos hechos y están contenidos en el relato central de la obra.

Puerta de entrada
Relatos desde el Centro Integral de Salud Mental y la Biblioteca Popular de Salud Mental
Presentación: domingo 21 de agosto, 16 hs. Sala Carlos Gastaldi (sala B).
Presentan Guillermina Berkunsky Idiart, Graciela Gerratán y Laura Milocco.