Presentaciones – Charlas/Actividades


La ciencia detrás de agradecer y aburrirse, cuentos infantiles para acompañar la crianza

Charla didáctica con presentación de los libros «Crecer agradeciendo» y «Aburrirse con ganas en un día de lluvia»

Fernanda M. Suppicich

Charla: jueves 18 de agosto, 17 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

Crecer Agradeciendo
Afectos, comidas ricas, acontecimientos de la naturaleza… Todos los días vivimos cosas maravillosas, y muchas veces no nos damos cuenta de ellas.
Y más maravillosas se vuelven aún, cuando ayudamos a los más pequeños a tomar conciencia de ellas, y nos dejamos sorprender por su percepción; momentos únicos antes de acostarnos, de encuentro, reflexión y diversión mutua.
Recordar, volver a pasar por el corazón todo lo sucedido en el día, nos regala experiencias valiosas junto a los niños, que los acompañarán durante sus vidas.
Crecer Agradeciendo es una invitación a los adultos a generar espacios de intercambio y reflexión con los más pequeños, y así cultivar la capacidad de disfrutar de lo simple y cotidiano, agradeciendo por ello.

Aburrirse con ganas en un día de lluvia
Aburrirse puede ser un catalizador para el humor, la diversión, la reflexión, la creatividad y la inspiración; una forma de «soñar despiertos».
Concédete permiso para aburrirte un poco cada día, el tiempo de inactividad tiene sus ventajas. El cerebro que se aburre espabila para salir del aburrimiento: se obliga a hacer algo distinto, excitante.
El aburrimiento es fértil. Piérdele el miedo al aburrimiento, abrázalo en tu provecho. Aburrirse bien es un arte. Todas las emociones tienen un propósito, y el del aburrimiento está claro: te invita a la curiosidad, a la motivación y al compromiso.
Aburrirse con ganas en un día de lluvia es una invitación a pequeños y adultos, a abrazar los momentos de aburrimiento, y así cultivar la capacidad de imaginar, crear, descubrir y soñar juntos.

 

Charla abierta

Del boceto a la aplicación, la ilustración como oficio.

Ilustradores Serranos

Jueves 18 de agosto, 21 hs. Sala Pedro Fuentes (salón de los espejos).

Para conocer como es el proceso de trabajo de un ilustrador profesional, ya sea en el campo editorial, del cómic, del modelado 3D o la animación, abordando cuestiones del trabajo freelance, y el potencial del ilustrador hacia el resto del mundo.

 

Presentación de la Editorial RGC

Editorial especializada en gestión cultural y políticas culturales

Nicolás Sticotti y Leandro Vovchuk

Presentación: sábado 20 de agosto, 21 hs. Sala Carlos Gastaldi (sala B).

RGC es un proyecto editorial especializado en gestión y políticas culturales. Nuestra misión es contribuir a la sistematización y a la reflexión sobre las acciones y experiencias generadas en el campo de nuestra cultura. Nuestra visión es ser el medio especializado en gestión cultural y políticas culturales de referencia en Iberoamérica. Nuestros valores son la defensa y la promoción de los derechos culturales y de la diversidad de las expresiones culturales. Creemos en la democracia cultural como único camino válido para el desarrollo social. Nuestro objetivo es poder brindar un espacio para la comunicación de las reflexiones, ideas y propuestas de aquellas personas y colectivos dedicadas a la producción cultural y a la gestión de las políticas culturales en Iberoamérica.

 

Charla abierta: LOGOSOFÍA: recursos prácticos para activar la voluntad.

Néstor Carlos González

Presentación: sábado 20 de agosto, 15 hs, Sala Miguel Rouaux (sala A).

El objetivo general de la charla será presentar la Logosofía y su amplio campo de estudio y contenidos, que aportan enorme variedad de elementos para que cualquier persona desarrolle sus recursos internos.
“La Logosofía es la ciencia del presente y del futuro porque entraña una nueva e insuperable forma de concebir la vida, de pensar y de sentir, tan necesaria en la época actual para elevar los espíritus por encima de la torpe
materialidad reinante.” (del libro Exégesis Logosófica)
La charla se enfocará en el tema central de uno de los libros: “Recursos prácticos para activar la voluntad”.

 

40 años de Malvinas

Raúl Ángel Díaz

Presentación: sábado 20 de agosto, 20 hs. Sala Carlos Gastaldi (sala B)

Malvinas 40 años. El testimonio se convierte en fuente y registro  de la memoria. Las experiencias vividas en aquel pasado se activan en los relato del presente.
Raúl Ángel Díaz. Excomodoro, piloto sobreviviente en la gesta de Malvinas y creador de la sala Malvinas del Museo Histórico del Fuerte.
Presentará al autor Alejo Alguacil. Acompañará Oscar Granato.

 

Diálogo abierto entre María Matilde Balduzzi y Karina Carreño

Literatura & Feminismos

Biblioteca Popular de las Mujeres en sus 25 años de activismo

Presentación: sábado 20 de agosto, 21 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

Para celebrar sus 25 años de activismo e incidencia en la agenda de género local, la Biblioteca Popular de las Mujeres propone en esta edición de la Feria, un diálogo entre María Matilde Balduzzi, autora de «Las mujeres en el cine argentino» y Karina Carreño, (autora también) de «Noches alegres, muchachas tristes». Una investigación sobre las mujeres y la prostitución a fin del siglo XIX y principios del siglo XX. Presencias, Resistencias y diálogos desde un «no lugar».
Una invitación para pensar los cruces de sus investigaciones en relación a los imaginarios, representaciones, roles, resistencias y existencias de las mujeres.
Para dar inicio a la actividad Liliana Giannatasio y Patricia Londeix, dos de las fundadoras de la Biblioteca, pionera en bibliografía específica con perspectiva de género, realizarán un repaso por los momentos más significativos de su historia.
Nora Mendivil, artista plástica, va a acompañar la actividad con una de sus creaciones, un objeto que surge del diálogo de su obra «Las ofrecidas» con la historia investigada por Carreño.

La literatura y los sentidos

Bibliotecarias y Bibliotecarios escolares de Tandil

Presentación: viernes 19 de agosto, 18 hs. Sala Miguel Rouaux (sala A).

«La Literatura y los sentidos » es un taller dirigido a niños y niñas, pero que también pueden disfrutar jóvenes y adultos. Se trata de compartir Literatura y descubrir qué despierta en nosotros a través de lo que perciben nuestros sentidos , o al revés, sensibilizarnos primero para encontrar las palabras que cuenten una historia, después.
Se ofrecerán cinco espacios en los que se podrá leer, explorar y sentir.

 

Otras actividades, talleres y charlas

Miércoles 17 de agosto, 15:30 hs. Sala Pedro Fuentes.
Sala Abierta de Lectura Tandil. Taller de encuadernación para jóvenes y adultos. Coordina Clarisa Rodríguez.

Jueves 18 de agosto, 16 hs. Sala Pedro Fuentes.
«De mil y una historias» para niños, niñas y familias. Narración de cuentos a cargo de Silvina Guaita y María de los Ángeles Manna. Sala Abierta de Lectura Tandil.

Viernes 19 de agosto, 16 hs. Sala Pedro Fuentes.
Ludoteca Ludocreativa FCH-UNICEN. Propuesta de animación para toda la familia.

Sábado 20 de agosto, 15 hs. Sala Pedro Fuentes.
Carolina Demarco y Katherine Lumovich. «Cuentos y algo más…». Actividad infantil.

 

Homenaje a Violeta Parra e Isol

Lecturas e intervenciones musicales

Mercedes Mosqueda y Candela Almada (acompañamiento musical)

Presentación: sábado 20 de agosto, 15 hs. Sala Carlos Gastaldi.